Argentina SpottersArgentina Spotters
    Lo mas reciente

    TC-56: Un C-130 «Bravo» sobreviviente

    3 de junio de 2025

    El F-86 Sabre de Lanús

    27 de marzo de 2025

    JetSMART ya opera en Argentina los primeros Airbus A321neo

    14 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    Argentina SpottersArgentina Spotters
    Contacto
    • Inicio
    • Sobre Nosotros
    • Noticias
      • Aviación Comercial
      • Aviación General
      • Aviación Militar
    • Spotting
      1. Fotos
      2. Videos
      3. Lives
      4. View All

      TC-56: Un C-130 «Bravo» sobreviviente

      3 de junio de 2025

      El F-86 Sabre de Lanús

      27 de marzo de 2025

      JetSMART ya opera en Argentina los primeros Airbus A321neo

      14 de marzo de 2025

      Conociendo al MLR, el único «Jumbo» preservado en Argentina

      28 de septiembre de 2024

      TC-56: Un C-130 «Bravo» sobreviviente

      3 de junio de 2025

      El F-86 Sabre de Lanús

      27 de marzo de 2025

      JetSMART ya opera en Argentina los primeros Airbus A321neo

      14 de marzo de 2025

      Conociendo al MLR, el único «Jumbo» preservado en Argentina

      28 de septiembre de 2024

      TC-56: Un C-130 «Bravo» sobreviviente

      3 de junio de 2025

      El F-86 Sabre de Lanús

      27 de marzo de 2025

      JetSMART ya opera en Argentina los primeros Airbus A321neo

      14 de marzo de 2025

      Conociendo al MLR, el único «Jumbo» preservado en Argentina

      28 de septiembre de 2024

      El F-86 Sabre de Lanús

      27 de marzo de 2025

      Llega un nuevo SPOTTER DAY – EZEIZA 2024

      7 de mayo de 2024

      Spotting en San Pablo, Brasil 2023

      8 de febrero de 2024

      Dornier C-146A en Aeroparque Jorge Newbery

      21 de enero de 2024
    • Aerorecorrido
      • Presentación
      • Contenido
      • Mapa
    • Contacto
    Argentina SpottersArgentina Spotters
    Home»aviacionmilitar»Se presentó el nuevo P3-C Orion de la Armada Argentina
    aviacionmilitar

    Se presentó el nuevo P3-C Orion de la Armada Argentina

    adminBy admin21 de septiembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El dia Jueves 19 de Septiembre se presento en la Aeroestacion Militar Aeroparque el nuevo P3-C Orion de la Armada Argentina. Con presencia de autoridades Nacionales de todas las fuerzas federales militares, asi como tambien de los embajadores del Reino de Noruega y el Embajador de los Estados Unidos de America.

    DSC_0709 copia

    La aeronave de exploración P-3C Orión incorporada esta semana oficialmente a la Armada Argentina, le otorga nuevamente a la fuerza la capacidad de exploración de largo alcance, la cual redundará en la ejecución del control y vigilancia de los espacios y áreas marítimas de responsabilidad e interés nacional más eficaz.

    Contribuye al cumplimiento de las obligaciones internacionales delegadas por el Estado Nacional en la Armada Argentina, por Ley N° 22.445, como Autoridad de Aplicación del convenio internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, Fluvial y Lacustre, para la salvaguarda de la vida humana en el mar en la zona de responsabilidad SAR, que abarca más de 16 millones de km², y sobre el área marítima adyacente, representando este compromiso una importante obligación y esfuerzo de presencia de la Argentina, en estrecha coordinación con otros Estados debido a nuestra ubicación geográfica.

    DSC_0683 copia

    También contribuye a ejercer, preservar y proteger derechos de soberanía argentina en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y sobre los demás espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional, de vital importancia en cuanto a la necesidad de mantener una presencia permanente que permite, a su vez, brindar un monitoreo y una alerta estratégica a la Nación para los fines de exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, y las líneas de comunicación marítimas, con especial interés en áreas focales de aproximación a nuestro país.

    La incorporación de esta aeronave de ala fija, permite sostener e incrementar los estándares de seguridad aérea y de capacitación del personal de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, en lo relativo a Búsqueda y Rescate, operaciones de exploración, guerra antisuperficie y guerra antisubmarina, ayuda humanitaria, y apoyo a la comunidad en todo tipo de escenarios.

    DSC_0735 copia

    Simultáneamente, permite responder a las necesidades de adiestramiento del Poder Naval Integrado y mejora las capacidades del binomio aeronave – buque, al extender la búsqueda más allá del horizonte, aumentar la probabilidad de detección, reducir tiempos en la exploración de las áreas marítimas, y materializar la presencia de la Armada Argentina en una zona de alto interés nacional como la Antártida Argentina.

    DSC_0704 copia

    Las cuatro aeronaves, tres P-3C y un P-3N en proceso de adquisición tienen aplicado un programa de extensión de vida de servicio denominado ASLEP, consistente en el reemplazo completo de las alas, lo que les permite disponer, en promedio, un remanente individual de 17.000 horas de vuelo, lo cual representa un tiempo de empleo de al menos 15 años.

    En relación a las características principales de estas aeronaves, el Orión fue desarrollado a finales de los años 50 por la compañía estadounidense Lockheed Martin, concebido como un avión de guerra antisubmarina de peso medio, con alas grandes, rectas y extendidas para una mejor performance de vuelo a baja altitud y velocidad. La aeronave 6-P-57 es de la versión P-3C, con el último block de mejoras técnicas incorporado.

    Tiene una longitud de 35 metros, una altura de 11 metros y una envergadura de 30. Su peso máximo de despegue es de 58 toneladas.

    Dispone de cuatro motores turbohélice Allison T-56, de 4.600 HP cada uno, que le permite alcanzar una velocidad de hasta 400 Nudos (750 km/h) y una altitud de hasta 8500 metros.

    Su tripulación operativa se compone de 18 personas.

    Su extenso radio de acción de 1.500 millas náuticas (2.780 km), sumado a su autonomía de 12 horas de vuelo, le permiten cubrir sin inconvenientes el litoral marítimo argentino, plataforma continental y la Antártida, permitiendo la permanencia en una zona o área determinada por períodos prolongados.

    La posibilidad de operación desde diferentes aeropuertos del litoral marítimo del país y su aptitud para volar en todo tipo de clima, facilita su presencia en un área determinada en un período de tiempo relativamente corto, fundamental para tareas de búsqueda y rescate, para la cual cuenta con capacidad de llevar una línea de mar para asistencia de náufragos.

    Para la acción antisubmarina y antisuperficie tiene la capacidad de portar diferentes sensores de búsqueda, como son el radar, sistemas de cámaras visuales e infrarrojas, procesador acústico para la detección subácua, detector de anomalías magnéticas y sistema de identificación de buques, que permiten la recolección de datos, su integración, procesamiento y transmisión, asociado a sus múltiples sistemas de comunicaciones.

    Posee 18 estaciones de armas, distribuidas en las alas y en la bahía de bombas. La aeronave puede ser configurada con distinta clase de armamento para cumplir una amplia gama de tareas.

    DSC_0688 copia

    En resumen, entre las principales características de estas aeronaves de exploración de largo alcance están su versatilidad y posibilidad de efectuar múltiples misiones.

    Su incorporación a la Armada Argentina además produce un gran salto tecnológico, aproximándonos a los estándares del mercado internacional, permite la trasferencia de capacidades a los distintos escalones de mantenimiento, incrementa las capacidades operativas de la fuerza e incrementa la posibilidad de interoperabilidad con Armadas rectoras mundiales.

    Agradecimientos especiales al Departamento de Comunicación Institucional División Prensa de la Armada Argentina por la invitación y la predisposición en dicho evento. Para nosotros es la primera vez que cubrimos una presentación y/o un evento de la Armada y fue un placer hacerlo.

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp
    Previous ArticleJetSMART ya opera con el Airbus A321 en Aeroparque
    Next Article Flybondi recibió autorización para brindar servicios de handling en Argentina
    admin
    • Website

    Temas Relacionados

    TC-56: Un C-130 «Bravo» sobreviviente

    3 de junio de 2025

    El F-86 Sabre de Lanús

    27 de marzo de 2025

    JetSMART ya opera en Argentina los primeros Airbus A321neo

    14 de marzo de 2025

    JetSmart inauguró sus vuelos a Curitiba

    12 de julio de 2024
    Seguinos en nuestras redes
    • Facebook 26K
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    Sobre Nosotros

    Argentina Spotters nació hace 10 años formado por un grupo de amigos con una sola pasión, la aviación.

    En nuestros comienzos incursionamos en la fotografía aeronáutica, hobbie que mantenemos hasta el dia de hoy como base de nuestro proyecto.

    Ultimos posts

    TC-56: Un C-130 «Bravo» sobreviviente

    3 de junio de 2025

    El F-86 Sabre de Lanús

    27 de marzo de 2025

    JetSMART ya opera en Argentina los primeros Airbus A321neo

    14 de marzo de 2025
    Instagram

    Seguinos!

    Argentina Spotters
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Sobre Nosotros
    • Noticias
    • Contacto
    © 2025 Argentina Spotters

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?